Señales de alerta
¿Cuáles son los indicadores a tener en cuenta?
Puede haber una Condición del Espectro del Autismo si la persona:
No responde al nombre hacia los 12 meses
No señala objetos para mostrar interés hacia los 14 meses
No presenta juego simbólico (“hacer de cuenta” que le da de comer a un muñeco, por ejemplo) hacia los 18 meses.
Evita el contacto visual y prefiere estar solo
No comparte sus intereses con otras personas
Interactúa sólo para lograr lo que quiere
Le cuesta entender sentimientos de otros o hablar de los propios
Tiene poca expresión facial
Evita o le disgusta el contacto físico
Presenta retraso, falta o alteraciones en el lenguaje
Confunde pronombres o habla en tercera persona
Repite palabras o frases una y otra vez (ecolalia)
Da respuestas que no se relacionan con la pregunta
No utiliza o usa pocos gestos
Habla con acento raro, como extranjero, o de manera “robótica”
No comprende chistes, sarcasmos o metáforas
Se molesta frente a cambios menores
Tiene intereses obsesivos
Aletea, mueve su cuerpo o gira en círculos
Tiene reacciones inusuales frente a sonidos, olores, gustos o texturas
Alinea sus juguetes u otros objetos
Juega siempre de la misma manera
Gusta de determinadas partes de objetos (por ejemplo, las ruedas)
Prefiere que todo esté ordenado
Es hiperactiva
Es impulsiva (actúa sin pensar)
Presta poca atención
Hace muchos berrinches
Es selectiva con las comidas
Tiene problemas para dormir
Es importante destacar que algunas personas sin condiciones del espectro del autismo pueden presentar algunas de estas características, pero para las personas con TEA las dificultades suelen ser limitantes y hacer la vida muy complicada. Frente a la duda, hay algunos cuestionarios breves que son muy sencillos y permiten determinar si es necesaria una consulta con un especialista.